Los 5 Peores Mitos de Nutrición en CrossFit

Cuándo me adentré en el mundo del fitness hace ya unos 6 años, oía todo tipo de información a cerca de la alimentación. Y cuándo digo de todo es de todo. No me canso de decir que el mundo de la nutrición es, si no el que más, uno de los mayores campos de mitos. Seguramente estarás afirmando con tu cabeza. Y esque ese sin duda fue uno de los motivos de mi pasión hacia este mundo. Había demasiada información y muchísima gente con su propia verdad absoluta. A día de hoy seguimos bombardeados por cientos de mitos de nutrición en CrossFit.

 

mitos de nutrición en crossfit

Uno de los problemas de la nutrición

 

Sin dejar de aprender día a día, me di cuenta de una cosa: cuánto más seguro estaba alguien de su afirmación, menos razón tenía. Eso me dio una idea de cómo enfocar mi aprendizaje mientras se convertía en una obsesión. Poco tiempo más tarde vi por qué no tenían razón quién afirmaba tenerla y fue por 2 motivos:

  • Es muy difícil aislar completamente la alimentación en una persona y achacar lo que come con lo que le sucede. Es decir, puede que el causante de lo que estamos buscando no venga determinado solamente por lo que come. Hacemos muchas más cosas a parte de comer.
  • Pese a que compartimos casi nuestra totalidad en nuestro ADN como especie, por razones difíciles de explicar, respondemos diferente. Lo que a alguien le pude venir bien, a otro le puede estar matando. Y como se conoce popularmente: cada cuerpo es un mundo.

A día de hoy no estoy metido en el mundo del fitness como se conoce popularmente. Rutinas de gimnasio, soledad, y superficialidad me hicieron alejarme de ese mundo. Pero mi misión es acercarte los mitos de nutrición en CrossFit. Que muchos tienes raíces en la época de las «maqunitas» y el «arroz con pollo».

 

El verdadero cáncer de la nutrición

 

Pese a los enemigos que ya tenemos entre la gente que se dedican a divulgar tonterías de nutrición sin ningún conocimiento sólido, tenemos otros 3 grandes enemigos de verdad que nos siguen haciendo creer en los mitos de nutrición en CrossFit:

  • Por un lado tenemos toda esta corriente de gente que se dedica a jugar con la salud y la economía de las personas valiéndose de su ignorancia. Recetando dietas sin fundamento. Muy muy pobres en calidad y cargadas de suplementos. Que por supuesto venden ellos mismos. No les importas, sólo quieren vender. Todos conocemos a empresas como Herbalife y los recientes populares zumos Detox.
  • Por otro lado tenemos mi queridísima industria alimentaria. Engañándonos constantemente con publicidad falsa y haciéndonos creer que todos los alimentos pueden formar parte de una dieta saludable. O mintiendo a los más peques (y a sus padres) colaborando con asociaciones médicas. El daño de la industria alimentaria es enorme. Sin duda uno de los grandes causantes de casi todas las patologías del mundo actual.
  • Y finalmente, y también por dinero, tenemos a los medios de comunicación y a sus noticias sensacionalistas. Malinterpretando estudios con tal de llamar la atención creando confusión e incertidumbre en la población.

Si tuviera que darte un consejo aquí que puede cambiarte radicalmente tu vida y tu salud, sería que pasaras mucho menos tiempo viendo la tele y dedicaras algo más a frecuentar el mercado mientras das una saludable paseo. O como dicen algunos de mis mentores: más mercado y menos supermercado. A lo que añadiría un «menos tele en el salón y más elaboración en la cocina».

 

Opt In Image
¡Empieza por aquí!

 Suscríbete y te regalaré el primer episodio de mi libro totalmente gratis.

Te enseñaré los principales errores de años de experiencia en consulta para que logres resultados en tu pérdida de grasa.

 

Principales mitos de nutrición en CrossFit

 

Entre los cientos de mitos de nutrición en CrossFit he seleccionado los más extendidos y los que considero que es necesaria una aclaración cuanto antes.

 

1. Los alimentos light sirven para adelgazar

Parece simple, menos calorías, bajo de peso. Pues sí, y no. Las calorías influyen en la ganancia o pérdida de peso corporal. Pero consumir alimentos más bajos en calorías, y sobretodo en grasa (que es generalmente de dónde recortan los productos light) puede hacer que nos sintamos menos saciados y consumamos más en las siguientes comidas. Y cómo expliqué en este artículo de los lácteos, a veces no es buena idea quitarle la grasa a determinados alimentos.

 

alimentos light

 

Otro factor por el que podrían causarnos el efectos opuesto es por la percepción al ingerirlos. Como creemos que lleva muchas menos calorías, consumimos más cantidad de ellos y más cantidad de los alimentos que los acompañan.

La mayoría de estudios asocian este tipo de productos con el efecto opuesto, es decir, con ganancia de peso. Si le sumamos que la mayoría entra dentro de los productos llamados ultraprocesados, se convierte en una opción nada de nada recomendable sea cual sean tus objetivos.

 

2. El plátano y el aguacate engordan mucho

 

Déjame hacerte una pregunta que aclarará un poco este tema: -¿Crees que el problema de obesidad en el mundo se debe al exceso de plátanos y aguacates?

 

alimentos que engordan

 

He oído cientos de veces que alimentos como la patata, las aceitunas, los frutos secos el coco, el plátano o el aguacate hay que limitarlos porque contienen demasiadas calorías y esto nos hace engordar. Se dice que contienen muchos azúcares o grasa y por tanto engordan.

Esta afirmación no es del todo cierta. Ya que muchos ni siquiera contienen niveles elevados de calorías. Centrarse únicamente en la cantidad calórica de un alimento es uno de los errores que nos ha llevado al actual desastre alimentario. El conjunto del alimento es mucho más importante que las calorías o macronutrientes que contiene.

La cantidad de vitaminas, minerales, fibra y agua pueden hacer que nuestro cuerpo metabolice mucho mejor estos alimentos. Produciéndonos mucha más saciedad y aportándonos innumerables beneficios para nuestro organismo. Desde ayudarnos a tener un mejor estado de ánimo, a un mejor descanso, una mayor energía y una mejora en la salud en general. Esto hace que indirectamente sean alimentos que nos ayudan perder grasas mucho más que a ganarla.

 

3. Una dieta vegana o vegetariana no es compatible con CrossFit

El veganismo crece por segundos. Y en consecuencia los mitos a cerca de este mundo. Aunque me encantaría, no me voy a extender mucho en este tema. Dedicaré una serie de artículos completamente a ello.

Hoy solo desmentiré dos de los principales mitos de nutrición en CrossFit y el veganismo.

  • 1. Es una dieta deficiente en nutrientes y por tanto vamos a acabar enfermando y disminuyendo nuestro rendimiento.
  • 2. No se puede aportar suficiente proteína ni de calidad para abastecer nuestros requerimientos.

El único nutriente que nos faltará en una dieta vegana bien planteada es la vitamina B12. Se soluciona simplemente suplementando. Una dieta basada en productos vegetales rica en frutas, verduras y hortalizas es siempre un excelente aliado en nuestro rendimiento. De ahí la importancia siempre de un buen planteamiento.

El otro punto es la carencia de proteínas. ¿Sabías que los garbanzos, los guisantes, la soja y los pistachos tienen la misma calidad de proteínas que la carne? Además de la absorción y la calidad proteica de estos alimentos, contienen el mismo contenido de proteínas que un filete de carne. Incluso superior en el caso de la soja texturizada, que contiene 55 gramos de proteína por cada 100 gramos de producto. Es una ejemplo simple y rápido, pero para que te hagas una idea de que es compatible una dieta vegana con CrossFit vale.

Y cómo una imagen vale más que mil palabras, dejo en tus manos si estos atletas veganos parecen deficientes en algo:

miguel camarena atleta vegano
Miguel Camarena atleta vegano

 

frank medrano vegano
Frank Medrano atleta vegano

4. No pasa nada por comer mal si luego se quema

Esto es una creencia muy popular entre deportistas. Actualmente es uno de los mitos de nutrición en CrossFit más extendidos. Y esto en parte nace de la percepción de la quema de calorías durante el ejercicio. Al hacer un wod intenso acabamos en el suelo intentando coger aire para luego poco a poco ponernos en pie. Es cierto que nuestro deporte es uno de los más demandantes a nivel energético. Pero sobreestimamos las calorías que quemamos en muchos casos.

Esto hace que creamos que creamos que necesitamos más calorías de la cuenta y por tanto podemos cubrirlas con alimentos ultraprocesados. Pero una vez más la culpa está en la simplicidad de ver alimentos como calorías. Pero lo cierto es que son mucho más que eso.

 

comida basura

 

Puede que comamos muchos procesados y aún así luzcamos buenos niveles de grasa. Pero una vez más, esos no significa que estemos saludables ni que nuestro cuerpo esté funcionando en su estado más óptimo. Necesitamos mucho más que calorías para ser verdaderos atletas.

 

5. Los suplementos son muy útiles y marcan la diferencia

Por lo menos los legales, no. Si hablamos de anabolizantes eso ya es otro tema. Y en ese caso sí podemos afirmar que la diferencia es notable. Aunque ya sabemos que a nivel de salud son bastante malos. Pero una vez más, la industria de suplementos nos hacer creer cosas que no son. Haciéndonos gastar mucho dinero en uno de los peores mitos de nutrición en CrossFit.

 

Decir que alguien está fuerte por comer batidos de proteína es igual que decir que lo está por comer filetes de pollo. -Sergio Espinar

 

Diversos estudios muestran que el uso de suplementación deportiva supone, en el mejor de los casos, una mejora del 5% en nuestros objetivos. Y eso sabiendo elegir la mejor opción, en el momento adecuado y acorde a nuestros objetivos.

 

suplementos para crossfit

 

Si eres principiante, un 5% no supone absolutamente ningún tipo de mejora. Céntrate en entrenar y en aprender a comer que ya tendrás tiempo de estancarte y recurrir al uso de suplementos. Aunque en ningún caso es necesario. Ni incluso teniendo un nivel avanzado.

 

 

Si haces lo que siempre has hecho, conseguirás lo que siempre has conseguido

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.