Es un hecho que la red esta llena de personas que divulgan, informan y enseñan sobre nutrición. Desgraciadamente es un mundo que está lleno de mitos, creencias y demás dogmas que se han instaurado y que damos por hecho que son ciertos. Y por si fuera más, muchos divulgadores y mal llamados nutricionistas tienen fuertes intereses económicos dejando en muchos casos de lado algo tan importante como tú salud.
Poco a poco irás viendo y notando quién quiere ayudarte, quién quiere sacarte el dinero o quien es simplemente un ignorante desinformado. Es difícil detectar muchos de estos individuos, por eso me voy a centrar en ayudarte a detectar quienes son «los buenos» y sus rasgos característicos:
- No te prometen resultados rápidos, un cambio en nutrición es un proceso lento.
- No te hablarán de ningún producto o alimento mágico.
- Llevan la evidencia científica de la mano y te enseñan a interpretarla.
- No se aferran a una idea y reconocen sus errores pasados.
- Son generalmente críticos con la industria alimentaria (desconfía de quién la apoya).
- Se mantienen siempre actualizados e informados.
- Hacen recomendaciones generales, pero entienden que cada cuerpo es un mundo.
- No dejan de aprender y sobretodo, transmitir sus conocimientos.
- La nutrición no es una ciencia exacta, y así lo predican.
Personalmente me he equivocado y he hecho caso de cualquier recomendación de cualquier persona auto denominada experto, pero después de años de leer, investigar y probar he aprendido bien a detectar quién no me puede ayudar en nada y quién puede hacerlo en mucho. Veamos ahora algunos de los rasgos más característicos de quien no deberías aprender:
- Normalmente hablan sobre un producto «milagroso» que, casualmente, ellos venden.
- Se aferran a ideas que carecen de sentido común al desplazar cierto tipo de alimento saludable.
- Sus fundamentos carecen de evidencia científica, o si la tienen, la interpretan a su manera.
- Te venden resultados asombrosos, sin esfuerzo y en muy poco tiempo.
- Carecen de actualización en algo que avanza día a día como es la ciencia de la nutrición.
- Se centran demasiado en la suplementación.
Top 5 para empezar:
A continuación te voy a dejar un top 5 con los que actualmente para mí, son una referencia en la nutrición en el habla hispana, para que puedas empezar a nutrirte ya de información de calidad y te dejaré algunas recomendaciones simples que he aprendido de cada uno de ellos y aplicables a nuestro deporte; el CrossFit. Las recomendaciones son muy simples, ya que profundizaré en ellas en futuros artículos. Pero suficientes para empezar a implementarlas desde ya.
5. Aitor Sánchez, autor del blog mi dieta cojea
Aitor es dietista-nutricionista, tecnólogo alimentario, divulgador y colaborador con varios programas de radio y televisión y actualmente de uno de los más famosos en el ámbito. Autor del exitoso libro Mi dieta cojea
Si no conoces todavía su blog o su canal de YouTube, te recomiendo echarle un vistazo. Aitor divulga a cerca de los mitos que mas frecuentemente se encuentran en el mundo de la nutrición, los intereses de la industria alimentaria y en enseñar los principios más básicos y de una manera sencilla para poder empezar a comer adecuadamente.
¿Qué podemos aprender y aplicar al CrossFit?
- Come mucha fruta, la que sea, que sea entera y si es posible, local y de temporada. Con más motivo si eres deportista.
- Aumenta el consumo de legumbres. Aportan una muy buena cantidad de micronutrientes, fibra y son una gran fuente de proteínas. Además, su consumo es muy sostenible.
- Menos carne y más pescado. Son nutricionalmente muy parecidos, pero los procesos de elaboración de uno y otro son muy diferentes, siendo el de carne de cría extensiva de dudosa calidad y baja sostenibilidad.
4. Lucía Martínez, del blog dime que comes
Lucía es dietista-nutricionista, máster en nutrigenómica y nutrición personalizada autora del libro Vegetarianos Con-ciencia y el libro Cocina Vegana.
Es sin duda una referencia en la nutrición vegana y vegetariana. Hay mucha información sobre este estilo de vida cada vez más popular y, por desgracia mucha de la información carece de fundamento y rigor científico.
Si eres vegetariano o quieres iniciarte en este mundo, te recomiendo que empieces por aquí y no te dejes engañar por cualquiera que quiera venderte lo que no es.
¿Qué podemos aprender y aplicar al CrossFit?
- Se puede llevar una dieta vegana y/o vegetariana perfectamente saludable para la práctica deportiva sin dejar de lado los progresos y llegando a alcanzar tus objetivos.
- Toda dieta óptima y saludable debe contener gran parte de alimentos de origen vegetal. Tales como fruta, verdura y hortalizas.
- Se puede comer suficiente proteína con fuentes vegetales, algunas buenas fuentes son: legumbres (garbanzos, lentejas, soja, cacahuetes…), frutos secos (almendras, avellanas, nueces…), cereales integrales (arroz, espelta, centeno).
3. Luis Jiménez, del blog lo que dice la ciencia para adelgazar
L. Jiménez no es nutricionista ni sanitario, es químico, pero al igual que muchos que por casualidad llegan a este mundo apasionante de la nutrición (entre los cuáles me incluyo), encuentran su vocación y su propósito, y así lo muestra Luis en sus cientos de artículos y en sus ya 5 libros publicados.
Calidad, claridad, ciencia y muchísimo valor es lo que se palpa desde el primer momento de toma de contacto con su contenido, el cuál no se ve sesgado por una idea o ideología, simplemente analiza los mejores y mas recientes estudios y trae las mejores conclusiones.
Si te interesa el mundo de la nutrición y quieres ir un paso más allá, te recomiendo sin duda que las alguno de sus artículos, como éste sobre los frutos secos o su tan famoso artículo sobre los huevos y así hacerte una idea de como redacta sus contenidos.
Y si quieres ir un paso mas allá, considero un precio ridículo libros como lo que dice la ciencia para adelgazar de forma fácil y saludable (recomiendo éste si lo que quieres es iniciarte), o si tienes algo más de nivel y quieres una biblia de revisiones científicas sin duda no te puede faltar lo que dice la ciencia sobre dietas, alimentación y salud, tanto el primer libro, como la segunda parte. Por último y también increíblemente buenos, los libros a cerca del sobrepeso, con una visión diferente de lo que nos han hecho creer sobre este problema: el cerebro obeso y guerra contra el sobrepeso.
¿Qué podemos aprender y aplicar al CrossFit?
- Tener un estado de forma óptima y una composición corporal buena, no sólo va a hacer que rindamos más, si no que también tengamos menos tentaciones a la hora de no depender de la comida no saludable y productos procesados.
- Tenemos miedo injustificado a muchos alimentos solamente por su aporte calórico, como los frutos secos, el aceite de oliva virgen, el aguacate, los plátanos, los lácteos enteros… Y en general se asocian con menor peso corporal y con la mejora de nuestra salud.

Suscríbete y te regalaré el primer episodio de mi libro totalmente gratis.
Te enseñaré los principales errores de años de experiencia en consulta para que logres resultados en tu pérdida de grasa.
2. Carlos Ríos, del blog realfooding
Carlos es dietista-nutricionista y especializado en nutrición deportiva. Crítico, mediático y sin pelos en la lengua. Siempre con la verdad por delante y siempre sacando a la luz todos los engaños de la industria alimentaria y de mal llamados «nutricionistas». Sin duda toda una referencia a seguir en nutrición.
Su mejor cara sin duda la muestra en instagram, y tiene adicto ya a mas de 100 k personas gracias a sus «stories» y a su movimiento realfood (come comida real). No te decepcionará. También tiene un grupo de Facebook haciendo comunidad y compartiendo muchísimos conocimientos y recetas.
¿Qué podemos aprender y aplicar al CrossFit?
- Come comida real, es decir, alimentos que no necesiten de etiquetas para saber lo que te estas echando a la boca, como por ejemplo; frutas, verduras, frutos secos, carnes y pescados frescos, lácteos de calidad, legumbres, cereales integrales…
- No le temas a los carbohidratos si eres deportista, es mas importante que procedan de buenas fuentes que los gramos de carbohidrato que lleva un alimento. Si estás buscando una mejora en el rendimiento, deberás incluir una cantidad importante de éstos.
- Sé crítico, desconfía, pregunta, mira etiquetas, prueba, no te quedes con lo primero que te cuenten.
1. Marcos Vázquez, de fitness revolucionario
Una filosofía única, coherencia evolutiva, un concepto que cada vez más personas conocen y al igual que a mí, les ha cambiado la vida, la forma de ver la salud, la nutrición, el entrenamiento, la forma de ver la vida y la forma de vivirla.
Marcos es un apasionado de la salud y todo lo que la engloba, y un perfecto ejemplo de que la pasión y el amor por algo deja a un lado los estudios y formación que pueda llegar a tener una persona. Creador de métodos como Desencadenado: tu cuerpo es tu gimnasio, El plan revolucionario o Barra libre entre otros. Valor y más valor dónde lo haya.
Si todavía no sabes de que te hablo, ni has oído a cerca de fitness revolucionario, no sé que estás haciendo con tu vida, ni con tu salud. Ahora en serio, no esperes más y échale un vistazo. Todo lo que te diga es en vano.
Al ser el top #1 y para mí mi mayor inspiración en el ámbito de la salud, decidí contactar con él para hacerle una pregunta y traértela en éste primer artículo del blog. Para mí un honor.
Hola Marcos. ¿Qué recomendación principal darías a un atleta de CrossFit que quiere empezar a cuidar su alimentación?
«Prioriza comida real, los alimentos son mucho más que calorías. No tengas miedo a ningún macronutriente, todos son buenos si proceden de alimentos de verdad. Los suplementos son solo eso, una forma de realizar un ajuste final, y nunca representarán más del 5% de tus mejoras en rendimiento o físico».